1.
GPRS
Cuando nos aparece una G, significa
que estamos conectados por GPRS, la más lenta del abanico de tecnologías
posibles que nos ofrecen las tarifas de datos de nuestras operadoras. Se suele
considerar una red 2.5G, una red 2G (de segunda generación).
Esta tecnología es similar a los viejos modems de 56k que se utilizaban en los años 90 con las tarifas planas de Internet. Aunque es bastante lenta, se puede utilizar para enviar y recibir mensajes de texto mediante apps como GTalk, WhatsApp o LINE sin llegar a desesperarse.
Esta tecnología es similar a los viejos modems de 56k que se utilizaban en los años 90 con las tarifas planas de Internet. Aunque es bastante lenta, se puede utilizar para enviar y recibir mensajes de texto mediante apps como GTalk, WhatsApp o LINE sin llegar a desesperarse.
Suele aparecer en lugares con muy poca cobertura móvil, garajes, sótanos, zulos de administradores de sistemas o ascensores en los que misteriosamente no perdemos la señal por completo.
Las velocidades máximas teóricas que puede alcanzar GPRS son de 56~114kbps (unos 7~14 KB/s).
2.
EDGE
Si nos aparece una E estaremos
conectados vía EDGE (EGRPS), una versión mejorada de GPRS. Suele denominarse
red 2.75G o 2.8G (aunque no es denominación oficial), ya que, dependiendo de la
implementación de la operadora, puede alcanzar velocidades de una red 2G o las
de una red 3G.
Algunos usuarios utilizan apps como Data on Demand para establecer estas redes lentas mientras tienen el teléfono bloqueado (sin uso). Una vez desbloqueado, recuperas la conectividad de alta velocidad. Es útil para aquellos que no necesitan utilizar grandes velocidades y quieren conservar al máximo su batería.
La velocidad máxima teórica de EDGE suele rondar los 384kbps (unos 48 KB/s), sin embargo, rara vez se suelen alcanzar estos valores. Sigue siendo una red lenta, al igual que la anterior.
Algunos usuarios utilizan apps como Data on Demand para establecer estas redes lentas mientras tienen el teléfono bloqueado (sin uso). Una vez desbloqueado, recuperas la conectividad de alta velocidad. Es útil para aquellos que no necesitan utilizar grandes velocidades y quieren conservar al máximo su batería.
La velocidad máxima teórica de EDGE suele rondar los 384kbps (unos 48 KB/s), sin embargo, rara vez se suelen alcanzar estos valores. Sigue siendo una red lenta, al igual que la anterior.
3.
3G
Se denomina 3G (tercera generación)
al uso de la tecnología UMTS, ideada para transferencias de alta velocidad,
útil para contenidos multimedia.
Hoy en día se suele denominar 3G a cualquier tarifa de datos de alta velocidad, sin embargo, es más frecuente el uso de otras tecnologías más veloces como HSPA+ que, la mayoría de la gente continua denominando 3G.
Este tipo de tecnología ya permite un uso más decente de Internet, como envío de correo o consulta de páginas web. No obstante, no es la más rápida. La velocidad de las redes 3G superan el límite máximo de 384kbps, pudiendo alcanzar hasta 2Mbps en condiciones óptimas.
Hoy en día se suele denominar 3G a cualquier tarifa de datos de alta velocidad, sin embargo, es más frecuente el uso de otras tecnologías más veloces como HSPA+ que, la mayoría de la gente continua denominando 3G.
Este tipo de tecnología ya permite un uso más decente de Internet, como envío de correo o consulta de páginas web. No obstante, no es la más rápida. La velocidad de las redes 3G superan el límite máximo de 384kbps, pudiendo alcanzar hasta 2Mbps en condiciones óptimas.
4.
HSPA
/ 3G+
Dentro del ámbito de la tecnología
representada por la letra H se encuentra HSPA, que no es más que la combinación
de HSDPA (descarga) y HSUPA (subida). En España, algunas operadoras como Orange
muestran el icono 3G+, que aunque no es exactamente igual a H, a efectos
prácticos se puede considerar como equivalente.
Esta tecnología es capaz de alcanzar velocidades de descarga de 14.4Mbps, muy superiores a las vistas hasta ahora. La velocidad de subida puede ir desde 386kbps a 5.76Mbps, dependiendo de si la operadora implementa o no HSUPA. Por norma general, es una conexión más que suficiente para la mayoría de los usuarios.
Esta tecnología es capaz de alcanzar velocidades de descarga de 14.4Mbps, muy superiores a las vistas hasta ahora. La velocidad de subida puede ir desde 386kbps a 5.76Mbps, dependiendo de si la operadora implementa o no HSUPA. Por norma general, es una conexión más que suficiente para la mayoría de los usuarios.
5.
HSPA+
El icono H+ representa a la
tecnología HSPA+ (HSPA evolucionado), que mejora sustancialmente la velocidad
de descarga y subida con respecto a sus predecesores. También suele denominarse
3G++ ó 3.8G.
El caudal de velocidad máximo teórico es de 84Mbps (descarga) y 22Mbps (subida), aunque, como siempre, esto depende de la implementación por parte de las operadoras.
El caudal de velocidad máximo teórico es de 84Mbps (descarga) y 22Mbps (subida), aunque, como siempre, esto depende de la implementación por parte de las operadoras.
6.
4G
Por último, la tecnología más veloz
de la lista es la llamada LTE, considerada 4G (de cuarta generación). A
principios de 2013, las previsiones para disponer de LTE en España aún son
bastante pobres, pero ya hay muchos dispositivos móviles preparados para
soportar esta tecnología.
Con la tecnología LTE, el caudal de
velocidad llega hasta los 100Mbps (descarga) y 50Mbps (subida), e incluso
llegar a 1Gbps para usuarios que precisen de poca movibilidad. Por su parte, la
evolución de WiMax (también considerada una red 4G) puede alcanzar los 128Mbps
(descarga) y los 56Mbps (subida).
Tecnología /características | 1G | 2G | 2.5G | 3G | 4G |
Comienzos | 1970/1984 | 1980/1991 | 1985/1999 | 1990/2002 | 2000/2006 |
Ancho de banda | 1.9 kbps | 14.4 kbps | 14.4 kbps | 2 Mbps | 200 Mbps |
Normas | AMPS | TDMA,CDMA,GSM | GPRS,EDGE, 1xRTT | WCDMA,CDMA-2000 | Single unified standard |
Tecnología | Tecnología celular analógica | Tecnología Celular Digital | Tecnología Celular Digital | Amplio ancho de banda, CDMA, IP, tecnología | Unified IP y la combinación perfecta de la banda ancha, LAN / WAN / PAN y WLAN |
Servicio | Telefonía Móvil (voz) | Mensajes cortos de voz digital | Mayor capacidad, datos empaquetados | Audio integrado de alta calidad, video y datos | Acceso a la información dinámica de dispositivos portátiles |
Multiplexación | FDMA | TDMA,CDMA | TDMA,CDMA | CDMA | CDMA |
conmutación | circuito | circuito | Forma Circuito red de acceso y de paquetes de interfaz de aire para la red básica y datos | Paquete excepto circuito de interfaz de aire | Todos los paquetes |
red de núcleo | PSTN | PSTN | PSTN y de paquetes de red | Paquete excepto circuito de interfaz de aire | Internet |
Handoff | Horizontal | Horizontal | Horizontal | Horizontal | Horizontal y vertical |
Leony Li
By
Published: 2014-06-19T19:58:00-07:00
By
Published: 2014-06-19T19:58:00-07:00